Querido
lector a veces tenemos tantas ideas o de plano estamos enredados con
tantas posturas que sostienen diferentes conceptos y me he enfrentado en
esa situación. No obstante, aquí abajo dejo una representación gráfica
que me ayudó a asimilar y poner los pies sobre tierra.
![]() |
Cuadro 1. Derechos de autor. |
Referencias
Culebro, Monstserrat, Gómez, Wendy, Torres Susana. Software libre vs
software propietario. Ventajas y desventajas. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/83111501/41/Desventajas-del-Copyleft
Labastida i Juan, I. (2012). El copyleft y su aplicación
en el mundo universitario.
Herrera Alzado,
A. (2013). Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversos
artículos de la ley general de ciencia y tecnología y la ley general de
educación. Recuperado de: http://www.redalyc.org/redalyc/media/redalyc_n/acceso-abierto/iniciativaOA_Mx.html
Vidal, Miguel. (2008). La General Public Licence V3: copyleft para el siglo XXI. En Alberto López Cuenca, Eduardo Ramírez Pedrajo (coord.),Propiedad Intelectual nuevas tecnologías y
libre acceso a la cultura (307-310). México: Centro Cultural de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario